Lía Escobar, de Unión al clásico cordobés en el Kempes

Foto: Prensa Talleres
   

La futbolista emigró el año pasado a la vecina provincia para jugar en uno de los grandes, Talleres. Luego de un 2021 donde la T fue sancionada por la Liga Cordobesa y no pudo competir, este año el equipo ingresará a los certámenes de AFA. Hablamos con la delantera sobre ese paso, su presente y las sensaciones tras el partido frente a Belgrano en el Kempes. 

Lía Escobar se cansó de hacer goles en la Liga Santafesina y como parte del seleccionado liguista. A sus 28 años, la oriunda de Reconquista decidió emigrar para seguir su sueño de jugar de forma cada vez más profesional y, en 2021, tras un año de pandemia que dejó sin fútbol al certamen local, la goleadora decidió dar el salto y probar suerte en Córdoba.

«Mi llegada a Talleres fue inesperada, vi que había pruebas y me mandé», dice Lía en diálogo con La Diez. «Después de esa semana, el profe de ese momento me dijo que había quedado, que le gustaba mi juego. Ahí analicé tema estudios, terminaba de cursar la carrera justo y decidí quedarme. Igual, aclaro, que fue una decisión puramente futbolística. Siempre había una traba para concretar alguna opción afuera, Racing había sido la última, había hablado con Spinelli y por la pandemia quedó todo en la nada. Esta vez no lo pensé mucho. Tenía la plata para los pasajes y concreté».

Pero el salto para poder vivir nuevas experiencias se encontró con un escollo importante: un conflicto entre Talleres y la Liga Cordobesa llevó a que las Matadoras fueran desvinculadas del torneo local y se quedaran sin competir durante todo el 2021.

-¿Cómo viviste ese momento?

-Fue muy duro, en lo personal, haber tomado la decisión de salir de mí zona de confort. Hay que ser realista, en Unión me sentía muy bien y habíamos logrado grandes cosas, afianzando el grupo y pelear por AFA era nuestra lucha. Lamentablemente el parate que tuvimos por la sanción a Talleres nos pegó fuerte. Entrenar sin competir te inunda de desmotivación, las ganas de no seguir, de invertir las energías en otra cosa. Incluso empecé a jugar al pádel porque necesitaba competir en algo. Pero cabe resaltar que el grupo siempre tiró, y yo les agradezco por esas energías porque a veces me sostenían y otras veces me apagaba sola. Pero siempre sentí el motor de las matadoras activo.

La espera y la constancia, finalmente, tendrán su recompensa: este año Talleres entrará a competir en los torneos de AFA, en la Primera C. La T seguirá así el mismo camino que su clásico rival, Belgrano, que la temporada pasada ingresó en la misma categoría y arrasó. El equipo Pirata logró el ascenso a la segunda división después de una impecable campaña donde ganó los 12 partidos que jugó, hizo 107 goles y solo recibió tres.

Lía dice que es una «inyección anímica» saber que van a competir en la Primera C. Y entre esas inyecciones que suben la adrenalina estuvo el partido que del pasado lunes 7 de febrero, cuando los equipos de Talleres y Belgrano jugaron un amistoso -previo al clásico masculino- en el escenario más importante de Córdoba: el estadio mundialista Mario Alberto Kempes.

Las Matadoras cayeron por 3 a 0, pero Lía dice que fue una experiencia «indescriptible». «Lo que más disfruté fue escuchar aplaudir a la gente, la hinchada de pie, levantando las manos y reconociendo al fútbol, a nosotras. Suena fuerte pero al fin y al cabo siempre quisimos eso, que nos reconozcan, más allá de los colores. Jugarlo con el equipo que elegiste, tener al lado a las compañeras que te están motivando constantemente y un cuerpo técnico que te lleva a darlo todo, no tiene un adjetivo que lo represente».

-¿Qué diferencias ves entre la Liga Cordobesa y la Santafesina?

-Yo creo que en Santa Fe hay mucho más desarrollo en cuanto a las escuelitas e inferiores. Tengo entendido que la mayoría de los clubes de Santa Fe cuenta con esas categorías y ya es condición que se tenga, incluida la reserva. Acá, si bien no estoy tan interiorizada, no hay una bajada de línea obligatoria para impulsar a los clubes a potenciar las escuelitas e inferiores, y muchos clubes tampoco tienen la estructura para sostener dicho desarrollo.

Foto: cortesía Lía Escobar

-Ahora que ves las experiencias de Belgrano y Talleres de cerca, dando el salto a AFA ¿en qué lugar te parece que está Unión respecto de esos equipos y competencias?

-Yo creo que Unión hace bastante tendría que estar compitiendo en AFA. No dudo de la calidad que hay respecto de las jugadoras, cuerpo técnico, infraestructura. Incluso la historia de las tatengas lo demuestra, son muy profesionales. El tema es que haya dirigentes que reconozcan esos resultados, los logros. Hace falta articular a los dirigentes, ponerlos al tanto del fútbol femenino que tiene Unión. La Liga Santafesina les queda chica, es un hecho. El mismo nivel de las chicas lo demuestra. Igualmente, creo que no falta mucho para que estén en AFA.

Sumate a LaDiezFC

Sabemos que no todos pueden pagar para leer noticias, por eso no restringimos nuestros contenidos. Si no podés pagar, podés seguir leyendo gratis.

Pero si podés hacerlo, te damos dos razones para bancar a La Diez:

  1. Hay muy pocos medios que difundan al fútbol femenino. Somos la única web de Santa Fe y una de las pocas en el país.
  2. Somos un medio cooperativo. Todo es a pulmón, por eso tu aporte va directo a sostener lo que hacemos.

¿Quéres bancar a La Diez con un aporte? Para nosotros/as va a ser muy importante.

Socio Adherente $450 Socio Activo $700 Socio Pleno $1000

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí