Las desigualdades que persisten

   

A raíz de un monitoreo en la última Copa América, el INADI presentó un balance sobre las desigualdades que existen entre el fútbol practicado por mujeres y por varones. 

El Observatorio de la Discriminación en el Deporte en conjunto con el Observatorio de la Discriminación en los Medios y Redes Sociales del INADI, realizaron un monitoreo de la Copa América Femenina 2022 y presentaron un informe que da cuenta que la desigualdad de género se hizo nuevamente presente en términos económicos y de difusión.

Según detalla el balance, comparando la reciente Copa América Femenina y la Copa América Masculina 2021, la brecha en los premios es abismal: las campeonas se llevaron USD 1.500.000 y las subcampeonas USD 500.000, mientras que para las selecciones masculinas los premios fueron de USD 10.000.000 para el ganador y USD 5.000.000 para el subcampeón.

Además, todas las selecciones masculinas recibieron USD 4.000.000 en concepto de preparación y logística. Mientras que las femeninas no recibieron ni un peso.

Las desigualdades también pueden observarse en el calendario de juego, mientras que en la Copa América de los varones se disputaron 28 partidos en 28 días, las mujeres jugaron 25 partidos en 23 días (del 8/7 al 30/7).

Esto evidencia que las futbolistas tienen menos descanso y tiempo de recuperación que los varones entre partidos.

La Copa en los medios de comunicación y redes sociales

En cuanto a la difusión que tuvo el certamen jugado en Colombia en los medios de Argentina, el monitoreo abarcó cuatro importantes medios deportivos, analizando sus portales web y sus perfiles de Twitter e Instagram, desde el inicio de la competición el día 8 de julio hasta un día después de la final, es decir el domingo 31 del mismo mes.

En los 24 días relevados se encontraron 216 menciones, distribuidas entre artículos periodísticos, entrevistas, posteos/reels o historias de Instagram y tuits.

Los datos de publicaciones web (artículos y entrevistas) reflejan que en cada medio hubo un promedio de menos de una nota diaria, mientras que la cobertura en el mismo período a la Selección Argentina masculina tuvo un mínimo de una nota diaria (en algunos casos hasta dos) aunque no esté jugando ninguna competición.

La mayoría de las menciones se encontraron en las redes sociales, aunque incluyendo a los portales webs, los artículos eran menos y se encontraban en tamaños y/o lugares poco destacados, pero sí su contenido era bastante extenso y todas incluían videos con los goles y resúmenes de los partidos.

Sin embargo, hubo nada más que tres notas de opinión, lo que marca la falta de interés por parte de los comunicadores de realizar análisis de los partidos.

Además se detectó una escasa cobertura de la difusión previa a un partido por jugarse, es decir, donde habitualmente se comunica horario, formaciones y canal de tv donde será transmitido. Solo hubo 70 notas de este tipo.

Por otra parte, a nivel televisivo el único canal que transmitió toda la Copa fue Directv Sports, canal que no todas las empresas de cable tienen en su grilla. Solo cuando se supo que la selección había clasificado a los play off, La TV Pública transmitió los dos partidos siguientes de Argentina.

Un dato curioso es que a la vez se estaba disputando la Eurocopa femenina, y este campeonato podía verse en ESPN, canal de deportes que sí se encuentra en todas las grillas. Esto ayuda a un rasgo de la discriminación que es la invisibilización y marca la falta de promoción de la Selección Argentina y del fútbol latinoamericano en general.

A modo de conclusión, el informe sostiene que el apoyo mediático es uno de los siete factores importantes a modificar, ya que aumentar la visibilidad en los medios ayudaría a conseguir sponsors o patrocinantes, y colabora al desarrollo del fútbol femenino.

Sumate a LaDiezFC

Sabemos que no todos pueden pagar para leer noticias, por eso no restringimos nuestros contenidos. Si no podés pagar, podés seguir leyendo gratis.

Pero si podés hacerlo, te damos dos razones para bancar a La Diez:

  1. Hay muy pocos medios que difundan al fútbol femenino. Somos la única web de Santa Fe y una de las pocas en el país.
  2. Somos un medio cooperativo. Todo es a pulmón, por eso tu aporte va directo a sostener lo que hacemos.

¿Quéres bancar a La Diez con un aporte? Para nosotros/as va a ser muy importante.

Socio Adherente $450 Socio Activo $700 Socio Pleno $1000

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí