A pocos días del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, te contamos todos los detalles sobre el fixture, las selecciones que participan y las estrellas que dirán presente en el fútbol femenino. Aunque Argentina no haya clasificado, la cita olímpica es imperdible.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a la vuelta de la esquina y el fútbol femenino será uno de los grandes atractivos. La competencia en este deporte arrancará el jueves 25 de julio, un día antes de la ceremonia de apertura, y concluirá el sábado 10 de agosto con la final.
Los países que obtuvieron la clasificación son: Brasil, Colombia, Francia, Estados Unidos, Canadá -campeón vigente-, Nueva Zelanda, Japón, Australia, España, Alemania, Nigeria y Zambia.
A diferencia de los varones, cuyos planteles son en su mayoría de jugadores Sub-23, en el torneo olímpico femenino las selecciones pueden convocar a 18 jugadoras (y cuatro reservas) sin restricción de edad.
En cuanto al formato de juego, las 12 selecciones fueron divididas en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada zona, más los dos mejores terceros, avanzarán a los cuartos de final.
Allí, los ganadores de cada llave pasarán a la semifinal y posteriormente a la gran final en busca de la medalla de oro.
Fixture de la fase de grupos
GRUPO A
25 de julio
16 h – Francia – Colombia (Estadio de Lyon)
12 h – Canadá – Nueva Zelanda (Estadio Geoffroy-Guichard)
28 de julio
Francia – Canadá (Estadio Geoffroy-Guichard)
Nueva Zelanda – Colombia (Estadio de Lyon)
31 de julio
Nueva Zelanda – Francia (Estadio de Lyon)
Colombia – Canadá (Estadio de Niza)
GRUPO B
25 de julio
16 h- Estados Unidos – Zambia (Estadio de Niza)
14 h – Alemania – Australia (Estadio de Marsella)
28 de julio
Estados Unidos – Alemania (Estadio de Marsella)
Australia – Zambia (Estadio de Niza)
31 de julio
Australia – Estados Unidos (Estadio de Marsella)
Zambia – Alemania (Estadio Geoffory-Guichard)
GRUPO C
25 de julio
12 h – España – Japón (Stade de la Beaujoire)
14 h – Nigeria – Brasil (Estadio de Burdeos)
28 de julio
España- Nigeria (Stade de la Beaujoire)
Brasil – Japón (Parque de los Príncipes)
31 de julio
Brasil – España (Estadio de Burdeos)
Japón – Nigeria (Stade de la Beaujoire)
Las jugadoras destacadas
En Brasil, el entrenador Arthur Elías convocó a la icónica Marta Vieira. Estos serán sus sextos Juegos Olímpicos y probablemente los últimos. Además, entre las estrellas latinas se destaca Linda Caicedo, que apesar de su corta edad ya cuenta con tres Mundiales en su haber (Sub-17, Sub-20 y Mayor).
La selección de España, vigente campeona del mundo, aunque juegue su primer JJOO es una de las favoritas a llevarse el Oro, por la cantidad de figuras con las que cuenta.
No solo tiene a la mejor jugadora del mundo, Aitana Bonmati, ganadora del Balón de Oro 2023 y el The Best FIFA, sino que también tiene la dos veces Balón de Oro, Alexia Putellas, quien ha regresado a su nivel como lo demostró en la final de la Champions League Femenina 2024.
Además, estarán presentes Jenni Hermoso, histórica goleadora con España, Salma Paralluelo, quien ya fue campeona en tres Mundiales con La Roja (Sub-17, Sub-20 y Mayor) y fue la mejor jugadora en Australia y Nueva Zelanda 2023.
Francia, por su parte, tiene como emblema a la capitana Wendie Renard, quién es reconocida por ser un muro en la defensa y, además, a grandes jugadoras como Diani Kadidiatou, Katoto y Delphine Cascarino, finalistas con su selección en la Liga de Naciones.
Otras figura es Alexandra Popp, de Alemania. La jugadora del VfL Wolfsburg fue una de las máximas goleadoras en la FIFA WWC 2023 y hoy es una de las líderes en el plantel dirigido por Hrubesch Horst.
Del continente africano destaca Barbra Banda, de Zambia, Hinata Miyazawa, máxima goleadora en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 (con 5 tantos), es la estrella de Japón, en Australia, y la arquera que brilló como anfitriona en el Mundial, Arnold Mackenzie, también es una futbolista a seguir.
¿Por qué Argentina no clasificó a los Juegos Olímpicos?
Conmebol solo tiene dos cupos para clasificar a los Juegos Olímpicos. Los mismos se definieron en la Copa América 2022, donde accedieron los dos equipos que llegaron a la final: Brasil y Colombia.
En aquel certamen, Argentina quedó en el tercer puesto tras vencer a Paraguay por 3 a 1, y si bien logró la clasificación al Mundial de Australia – Nueva Zelanda 2023, no le alcanzó para París 2024.
Todos los podios del fútbol femenino en los Juegos Olímpicos
Sumate a LaDiezFC
Sabemos que no todos pueden pagar para leer noticias, por eso no restringimos nuestros contenidos. Si no podés pagar, podés seguir leyendo gratis.
Pero si podés hacerlo, te damos dos razones para bancar a La Diez:
- Hay muy pocos medios que difundan al fútbol femenino. Somos la única web de Santa Fe y una de las pocas en el país.
- Somos un medio cooperativo. Todo es a pulmón, por eso tu aporte va directo a sostener lo que hacemos.
¿Quéres bancar a La Diez con un aporte? Para nosotros/as va a ser muy importante.
Socio Adherente $450 Socio Activo $700 Socio Pleno $1000