A 49 años del comienzo de la última dictadura militar aquí recordamos la historia de Alicia Alfonsín, la jugadora de básquet desaparecida y mamá de Juan Cambandié.
“La concepción que los perpetradores tenían de las secuestradas es que eran mujeres que se apartaban de la moral patriarcal que ellos valoraban, que creían que peligraba y que pretendían reforzar”, explicó Victoria Álvarez (investigadora del CONICET) en un informe la relación entre los dictadores y el cuerpo femenino.
Entre todas las historias de terror que se encargaron de escribir los militares y civiles que sostuvieron la dictadura entre 1976 y 1983, aparecen las mujeres deportistas. En la lista de fallecidas y desaparecidas hay nadadoras, jugadoras de hockey, una ajedrecista y una basquetbolista: Alicia Elena Alfonsín.
Ella fue la primera deportista desaparecida durante la dictadura, era una de las mejores jugadoras de básquet en el Club Deportivo y Social Colegiales. Vestía la camiseta número seis y era considerada una de las mejores jugadoras.
Las que la vieron jugar dicen que tenía «una personalidad tranquila afuera de la cancha, pero que mutaba en una jugadora aguerrida y determinante durante los partidos».
Alicia vivía cerca de su club y comenzó a jugar al básquet a los siete años. Era parte del equipo femenino federado y fueron campeonas en la categoría Infantiles en 1973.
Además de su pasión por el básquet, en su adolescencia militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y abrazaba los ideales de aquella Juventud Peronista.
Fue vista por última vez a los 16 años, junto a su pareja, Damián Cabandié, el 23 de noviembre de 1977 a las seis de la tarde. Ella regresaba a su domicilio (Solís 688, CABA) y diez hombres de civil, portando armas de fuego, ingresaron a la casa y la secuestraron en una camioneta.
Damián, que también era deportista (jugaba al hockey sobre patines), fue secuestrado ese mismo día en la vía pública.
Alicia, la mamá de Juan
La historia guardaba algo más triste y cruel, en ese momento Alicia cursaba un embarazo de cinco meses.
Desde el sitio oficial de Abuelas.org.ar aseguran que ambos fueron vistos en los centros clandestinos «Club Atlético» y «El Banco». A fines de diciembre de aquel año Alicia fue trasladada a la ESMA y allí permaneció en la «pieza de las embarazadas». Sus compañeras de detención la llamaban «Bebé».
En marzo de 1978, con asistencia del obstetra del Hospital Naval Jorge Luis Magnacco, dio a luz un varón al que llamó Juan. A los pocos días, el niño fue entregado al matrimonio compuesto por Luis Antonio Falco, miembro de Inteligencia de la Policía Federal, y Teresa Perrone, quienes lo anotaron como hijo propio.
El 26 de enero de 2004 los resultados confirmaron que se trataba de Juan, hijo de Alicia y Damián, el nieto recuperado número 77. Sus padres continúan desaparecidos.
Los nombres de Alfonsín y Cabandié tal como estuvieron unidos en su vida, también se muestran juntos, en la placa que los recuerda en el Club Colegiales, sitio donde se conocieron alguna vez.
Sumate a LaDiezFC
Sabemos que no todos pueden pagar para leer noticias, por eso no restringimos nuestros contenidos. Si no podés pagar, podés seguir leyendo gratis.
Pero si podés hacerlo, te damos dos razones para bancar a La Diez:
- Hay muy pocos medios que difundan al fútbol femenino. Somos la única web de Santa Fe y una de las pocas en el país.
- Somos un medio cooperativo. Todo es a pulmón, por eso tu aporte va directo a sostener lo que hacemos.
¿Quéres bancar a La Diez con un aporte? Para nosotros/as va a ser muy importante.
Socio Adherente $450 Socio Activo $700 Socio Pleno $1000