Newell’s se coronó este sábado como campeón de la Copa Federal tras vencer por penales a Boca. Las rosarinas consiguieron su primera estrella y el primer título para un equipo por fuera de la provincia de Buenos Aires. Fuertes críticas a la organización del certamen.
Newell’s ganó el partido más importante de su historia en el fútbol femenino este sábado frente a Boca en el estadio Ciudad de Caseros. Un triunfo que le permitió levantar una Copa y llevar al interior del país el primer título del fútbol practicado por mujeres.
La final de la Copa Federal, a la que accedió con apenas un año jugando en la máxima categoría, se definió desde los penales (4-3) tras el 0-0 en los 90 minutos.
Por primera vez, en sus cuatro ediciones, la definición de las campeonas fue desde los 12 pasos y por primera vez, el título fue para un equipo por fuera de la provincia de Buenos Aires.
La copa fue entregada por, nada más y nada menos, que Jill Ellis, la entrenadora campeona del mundo con Estados Unidos en 2015 y 2019, y actual directora general de la división de desarrollo de fútbol en FIFA. La norteamericana estuvo el viernes en un actividad con Claudio Tapia y luego fue invitada a ver la final entre leprosas y xeneizes.
DALE CAMPEEEEEEOOOONNNN ❤️🖤🏆 pic.twitter.com/wuFOscooyy
— Newell’s Femenino (@NewellsFem) April 5, 2025
«De federal no tiene nada»
Tras el partido, y ya con la medalla de campeona en su pecho, Mariana Larroquette, en diálogo con El Ciudadano, celebró la obtención de la Copa para Newell’s pero fue muy crítica con la organización: «A los equipos del interior nos han tratado muy mal. No nos han dado alojamiento ni comida ni nada. Se llama Copa Federal pero se juega en el predio de AFA, se juega en Buenos Aires, de Federal me parece que no tiene nada«.
La futbolista también criticó que esta final, que originalmente se iba a jugar el 26 de febrero, fuera reprogramada en plena fecha FIFA, ya que ambos equipos perdieron jugadoras claves. «A ningún equipo le conviene», afirmó. En el caso de la Lepra, fueron tres las convocadas por Germán Portanova y que no estuvieron a disposición de Leandro «Toti» Iglesias: Milagros Martin, Sofía Domínguez y Daiana Falfan. Boca, en tanto, no pudo contar con Eliana Stabile, Kishi Núñez y Carolina Troncoso.
Ver esta publicación en Instagram
Otro de los puntos que Larroquette destacó es la falta de premios económicos que tiene este certamen, algo que no sucede con el que sería su homólogo en el fútbol masculino, la Copa Argentina. Central Córdoba, el último campeón de ese torneo, se llevó el año pasado casi 70 millones de pesos por vencer a Vélez en la final. Newell’s solo se llevó un (pequeño) trofeo.
«Es una gran experiencia para equipos que no están en AFA, pero me parece que no está bien hecho. Es una copa que no te da nada al final, solamente te desgasta. Es una lástima que no haya ningún premio ni siquiera económico ni nada», dijo Larroquette a Bianca Ossola, la cronista del medio rosarino que cubrió la final en Caseros.
En cuanto a esto, la futbolista también recordó que, para la semifinal de esta Copa ante San Lorenzo, que se jugó un domingo a las 9 de la mañana en Buenos Aires, la AFA no le garantizó un alojamiento al equipo rosarino: «Que tampoco te den un alojamiento durante una noche, tener que llegar y jugar una semifinal a las 9 de la mañana, cuando se había hablado de que ese partido se tendría que haber jugado a la tarde por cuestiones de viaje y kilómetros… son cosas que me parece que se tienen que ajustar».
Mucho para mejorar
A casi seis años del comienzo de la «profesionalización» del fútbol femenino por parte de AFA, la actualidad de la disciplina parece estar más cerca del retroceso que de los avances esperados (y prometidos).
A las críticas esgrimidas por Larroquette tras finalizar el partido, se suman muchas otras que denotan la falta de interés y planificación para que el fútbol femenino continúe desarrollándose y creciendo en nuestro país.
Una de ellas es la visibilización. Desde la asunción de Javier Milei, los medios públicos comenzaron un fuerte proceso de vaciamiento y de recorte de contenidos, así como una vuelta a la centralidad en la programación creada desde Buenos Aires.
Desde entonces, ni la TV Pública ni Deportv continuaron trasmitiendo los partidos de la Primera A de AFA, ni la Copa Federal, ni la Selección Argentina ni ningún otro evento relevante para el fútbol femenino. Un retroceso que atenta directamente con la visibilidad del fútbol jugado por mujeres.
Así como resulta casi imposible ver los partidos amistosos que viene jugando la Selección Argentina en estos meses (hay que rastrear links de dudosa procedencia), los tímidos intentos de AFA por hacerse cargo de algunas transmisiones dejan mucho que desear.
Sin ir más lejos, esta final entre Newell’s y Boca, que se pudo ver por el canal de Youtube de AFA Desarrollo, se cortó muchas veces. De hecho, si buscamos ahora el video del partido, se puede ver que la mayoría de los penales de la Lepra no están, porque la trasmisión se cortaba. Ah, y el graph de la coronación decía «Newell’s campeón» pero tenía el escudo de Boca.
Hay que planificar en serio
Mientras todo eso sucede, la AFA da señales dispares respecto de su interés por el fútbol femenino. Lo cual no demuestra más que falta de planificación y de una estrategia de desarrollo sostenido y a largo plazo.
«Quiero celebrar este día histórico para el fútbol femenino de nuestro país», dijo el viernes Claudio Tapia, presidente de AFA, tras anunciar la creación de un predio en Ezeiza exclusivo para las selecciones femeninas. «Es un orgullo que junto a FIFA podamos desarrollar este complejo de alto rendimiento y que podamos demostrar, una vez más, el compromiso que tiene esta gestión con la actividad», indicó.
Bueno, ese compromiso, según lo dicho antes, es al menos dispar. Con clubes que retiran a sus equipos de las competencias oficiales o piden descender para invertir menos (UAI Urquiza, por ejemplo) y con la falta de televisación de los torneos y de la Selección Argentina, por ejemplo, pensar que estamos yendo hacia un fútbol femenino más profesional es de mínima una utopía y de máxima una mentira.
Sumate a LaDiezFC
Sabemos que no todos pueden pagar para leer noticias, por eso no restringimos nuestros contenidos. Si no podés pagar, podés seguir leyendo gratis.
Pero si podés hacerlo, te damos dos razones para bancar a La Diez:
- Hay muy pocos medios que difundan al fútbol femenino. Somos la única web de Santa Fe y una de las pocas en el país.
- Somos un medio cooperativo. Todo es a pulmón, por eso tu aporte va directo a sostener lo que hacemos.
¿Quéres bancar a La Diez con un aporte? Para nosotros/as va a ser muy importante.
Socio Adherente $450 Socio Activo $700 Socio Pleno $1000